La asignatura tiene cuatro bloques temáticos y 13 temas en total.
Es fácil encontrar algunas preguntas tipo test que se utilizan para la evaluación, sin embargo no he podido alcanzar una cantidad de ellas considerable. Las incluyo a continuación separadas por bloques. Las respuestas correctas están al final de cada bloque.
Cuál de estas técnicas es funcional:
a) TAC
b) RM
c) TEP
d) Ninguna de las anteriores
¿Qué técnica permite diferencial el córtex y la sustancia blanca?
a) TAC
b) RM
c) TEP
d) Ninguna de las anteriores
¿Qué técnica permite apreciar mejor lesiones de la sustancia blanca?
a) TAC
b) RM
c) SPECT
d) TEP
La lobectomía es:
a) La extirpación de un hemisferio.
b) La extirpación de un cuerpo calloso.
c) La lesión traumática de un lóbulo cerebral.
d) La extirpación total o parcial de un lóbulo cerebral.
1c, 2b, 3b, 4d, 5
Un astrocitoma temporal derecho suele producir:
a) Trastorno de la Personalidad.
b) Trastorno de la memoria visual.
c) Alteraciones visuo-espaciales.
d) Alteraciones visuo-perceptivas.
Un astrocitoma temporal izquierdo suele producir:
a) Trastorno de la personalidad.
b) Trastorno de la memoria verbal.
c) Afasia de Wernicke.
d) Afasia transcortical.
Un síndrome pseudodepresivo es más frecuente en lesiones
a) Frontales orbitales derechas.
b) Frontales orbitales.
c) Frontales dorsolaterales o masivas.
d) Ninguna de las anteriores.
Un síndrome pseudopsicopático es más frecuente en lesiones
a) Frontales orbitales derechas.
b) Frontales orbitales.
c) Frontales dorsolaterales.
d) Ninguna de las anteriores.
Pueden ser síntomas de una afectación de la arteria cerebral media derecha:
a) Heminegligencia izquierda.
b) Apraxia constructiva.
c) Apraxia del vestir.
d) Todos los anteriores.
Pueden ser síntomas de una afectación de la arteria cerebral posterior bilateral:
a) Afasia de Wernicke.
b) Síndrome de Gerstman.
c) Agnosia visual.
d) Ninguno de los anteriores.
Son factores de reisgo de enfermedad cerebrovascular:
a) Hipertensión arterial.
b) Diabetes.
c) Cardiopatías.
d) Todos los anteriores.
Los aneurismas se localizan con mayor frecuencia en:
a) Arteria cerebral anterior.
b) Arteria cerebral media.
c) Arteria cerebral posterior.
d) Comunicante anterior.
¿Cuál de los siguientes síntomas no es una manifestación de aparición tardía en los traumatismos craneoencefálicos?
a) Estado confusional.
b) Demencia postraumática.
c) Hidrocefalia.
d) Mutismo acinético.
En los traumatismos craneoencefálicos, la laceración produce lesiones especialmente en:
a) Tálamo.
b) Hipotálamo.
c) Sustancia blanca.
d) Núcleo lenticular.
¿Qué test neuropsicológico se utiliza preferentemente para la exploración de lesiones frontales?
a) Wada.
b) WAIS.
c) Wisconsin.
d) Todos los anteriores.
¿Cuál de las siguientes escalas se utiliza en la valoración del coma?
a) Hachinski.
b) Glasgow.
c) Apgar.
d) A y B.
La diferencia esencial entre una demencia de Alzheimer y de Pick es:
a) El curso.
b) El pronóstico.
c) El tratamiento.
d) Las alteraciones anatomopatológicas.
El diagnóstico de certeza en la enfermedad de Alzheimer es
a) Neuropsicológico.
b) TAC
c) RM
d) Anatomopatológico
No es característico de las demencias subcorticales:
a) Enlentecimiento.
b) Alteraciones frontales.
c) “Forgetfullness”.
d) Apraxia.
Es característico de las demencias subcorticales:
a) Síndrome amnésico.
b) Alteraciones en la marcha.
c) Estado de ánimo maníaco.
d) Ninguno de los anteriores.
Se clasifican como subcorticales las demencias que aparecen en:
a) Parkinosn.
b) HIV.
c) Hidrocefalia normotensiva.
d) Todas las anteriores.
En las demencias, la apraxia del vestirse se atribuye a la afectación del lóblo:
a) Parietal izquierdo.
b) Parietal derecho.
c) Temporal izquierdo.
d) Temporal derecho.
1b, 2b, 3c, 4b, 5d, 6c, 7d, 8d, 9d, 10c, 11b, 12b, 13d, 14d, 15d, 16b, 17d, 18b
Tema 7 - Trastornos de la conciencia y de la atención - (PDF)
Tema 8 - Trastornos de la memoria y amnesias - (PDF)
Tema 9 - Alteraciones visoespaciales y visoconstructivas y agnosias - (PDF)
Tema 10 - Afasia y trastornos relacionados - (PDF)
Tema 11 - Apraxia - (PDF)
Tema 12 - Disfunción ejecutiva - (No he podido encontrar referencias)
Para distinguir entre una afasia de conducción y una de Wernicke, hay que explorar:
a) Repetición.
b) Fluencia.
c) Comprensión.
d) Denominación.
¿Qué trastorno no se observa en la afasia de Broca?
a) Agramatismo.
b) Logorrea.
c) Disminución de la fluencia.
d) Anomia.
La alteración de la repetición es incompatible con:
a) Afasia de Broca.
b) Afasia de Conducción.
c) Afasia de Wernicke.
d) Afasia Motora Transcortical.
La afasia transcortical motora y la sensorial tienen en común:
a) Un déficit de comprensión.
b) Capacidad de repetición conservada.
c) Reducción de la fluencia.
d) Capacidad de comprensión conservada.
¿Cuál de estas causas es improbable que cause una afasia?
a) Traumatismo craneoencefálico temporal izquierdo.
b) Tumor parietal izquierdo.
c) Hematoma frontal izquierdo.
d) Atrofia difusa.
La afasia motora transcortical se produce en las lesiones:
a) Lóblo Frontal.
b) Lóbulo Temporal Izquierdo.
c) Lóbulo Temporal Derecho.
d) Lóbulo Parietal.
Las afasias transcorticales motoras o sensoriales se producen en lesiones de:
a) Área de Broca.
b) Área de Wernicke.
c) Fascículo Arqueado.
d) Ninguna de las anteriores.
¿Qué afasia se acompaña frecuentemente de hemiplegia?
a) Broca.
b) Wernicke.
c) Conducción.
d) Ninguna de las anteriores.
Cuál de las siguientes características no es propia de la alexia central o alexia con agrafia?ç
a) Anomia severa para las letras.
b) Agrafía severa.
c) Comprensión normal de las palabras.
d) Afasia fluente.
¿Qué tipo de apraxia no suelen producir las lesiones del hemisferio derecho?
a) Visuo-constructiva.
b) Del vestir.
c) Iconstructiva.
d) Ideomotriz.
La incapacidad para reconocer elementos por el tacto se denomina:
a) Agnosia digital.
b) Agnosia nominal.
c) Ateroagnosia.
d) Sumultagnosia.
La ceguera cortical se produce en las lesiones:
a) Bitemporales.
b) Biparietales.
c) Bioccipitales.
d) Temporo-occipitales-bilaterales.
El reconocimiento de caras se procesa especialmente en:
a) Occipital izquierdo.
b) Parieto-occipital derecho.
c) Parietal derecho.
d) Temporo-occipital derecho.
En las amnesias existe un trastorno de la memoria:
a) Anterógrada.
b) Retrógrada.
c) Inmediata.
d) A y B.
Una causa posible de amnesia transitoria es:
a) Traumatismo craneal.
b) Terapia electroconvulsiva.
c) A y B.
d) Ninguna de las anteriores.
El periodo de tiempo en que no se recuerda previo a un accidente se denomina:
a) Amnesia retrógrada.
b) Amnesia anterógrada.
c) Amnesia inmediata.
d) Ninguno de los anteriores.
En las paradas cardíacas, el trastorno de memoria se atribuye a lesiones del:
a) Hipocampo.
b) Tálamo.
c) Hipotálamo.
d) Territorio fronterizo de las arterias.
¿Cuál de las siguientes manifestaciones no es característica de lesión frontal?
a) Disminución de la capacidad abstracta.
b) Perseveraciones.
c) Distractibilidad.
d) Agrafía.
El estado confusional y el síndrome amnésico se distinguen especialmente por:
a) Desorientación.
b) Alteraciones en la memoria reciente.
c) Alteraciones de la atención.
d) Alteraciones de la memoria remota.
1c, 2b, 3d, 4b, 5b, 6a, 7d, 8a, 9c, 10d, 11c, 12c, 13d, 14d, 15c, 16a, 17a, 18d, 19a
Tema 13 - Recuperación de funciones - (No he podido encontrar referencias)